sábado, 29 de abril de 2023

Psicobiología del suicidio.

 Psicobiología del suicidio  




La psicobiología del suicidio es un acto voluntario y deliberado por quitarse la vida, se debe a una mala relacion que tiene el individuo con el entorno, asociado con el estado de animo, la depresión y la salud mental. Según el último informe sobre salud mental en la infancia y la adolescencia llevado a cabo por Save The Children, el porcentaje de niños entre 4 y 8 años con este tipo de pensamientos es de un 2%, fracción que se triplica en la adolescencia, alcanzando un 6% en el grupo de entre 13 y 16 años. El suicidio es una de las causas principales de muerte entre niños y adolescentes superando incluso el cáncer y los accidentes de trafico. 


Factores de riesgo 
  • Enfermedades mentales: Las personas que sufren de trastornos mentales como depresión, trastorno de ansiedad, esquizofrenia, entre otros. 
  • Abuso de sustancias: Las personas que abusan de sustancias como el alcohol o las drogas pueden experimentar cambios en su estado de animo, aumentando el riesgo del suicidio. 
  • Historia familiar del suicidio: Las personas que tienen familiares cercanos que han muerto por causa del suicidio.
  • Aislamiento social: Las personas que se sienten solas y aisladas tienen mayor riesgo de suicidio. 
  • Problemas de salud física: Las personas que sufren de enfermedades crónicas o dolor crónico, también pueden llegar a presentar un mayor riesgo de suicidio. 
  • Historia de abuso o violencia: Las personas que han sido abusadas sexual o emocionalmente. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Referencias bibliográficas.

  Psicobiología de la depresión  Flores, D., Piedimonte, L., López, A y Tafet, G. (2019).  Neurobiología de la depresión: estado del arte ...